Vistas de página en total

martes, 2 de mayo de 2017

Desplazamiento 3 Trimestre


PARQUE LOS PRÍNCIPES "TERCERA EDAD"

* El día 18 fuimos a Sevilla, al Parque los Príncipes de colaboradores de las personas mayores. Nos regalaron una camiseta en la cual señalizaban que éramos colaboradores Ahora voy a comenzar a explicar un poco lo que hicimos allí.

- En grupos o individualmente nos fuimos a cada posta que había allí con un monitor para ayudarle en lo que necesitara. Una vez que yo y mi compañero ayudamos a colocar todo el material necesario esperamos a que viniesen las personas mayores hacia nuestra posta. Mi actividad se trataba de hacer ejercicios con unas pesas de medio kg o 1kg según la persona. Cada grupo tenia un tiempo aproximadamente de 9 minutos y al pasar ese tiempo los grupos iban rotando.

Al terminar el día ayudamos a recoger todos los materiales y nos fuimos a un escenario que había en el parque donde estaban dando clases de animación a las personas mayores  y bailamos allí encima para que ellos nos siguieran.



Aquí os dejo una imagen encima del escenario con todos los colaboradores.











BARRANCO

*El Miércoles 17 fuimos a hacer una actividad llamada Barranquismo a Almadén de la Plata. Mi profesor Ángel contactó con Roberto de una empresa llamada Surextreme. Ahora voy a comenzar a explicar todas las cosas que hicimos ese día, el riesgo que conlleva hacerlo y lo bien que lo pasamos.

- Este día quedamos en una gasolinera de Almadén de la Plata sobre las 10:00  de la mañana. Cuando ya llegó todos los compañeros Roberto nos guió hacia un aparcamiento que había al lado de donde íbamos a comenzar el barranco.

· Luego allí nos dieron el material necesario para realizar el barranco que fue el casco, arnés donde cada uno llevaba un ocho, mosquetón y una vaga de anclaje. También nos dieron un  neopreno a cada uno según nuestra talla y peso, estos neoprenos sirven para no ocasionarnos roces, arañazos o algún tipo de herida.

· Una vez todos vestidos nos sorteamos para ver quien llevaba el bote estanco que es donde llevábamos los frutos secos, agua, etc. En el bote estanco no se suele llevar cosas de mucho peso para que no nos estorbe mucho a la hora de hacer el barranco, después nos lo íbamos alternado entre los compañeros.

· Después nos metimos en el agua y comenzamos a hacer el barranco. Roberto iba el primero ya que es el mejor que se sabía ese barranco y por seguridad no podíamos estar por delante de él, y atrás con los demás del grupo venían dos compañeros de Roberto. Ya comenzamos con saltos bajos hacía el agua y un poco más adelante nos encontramos con el primer rápel. En este rápel nos dividieron en dos grupos el cual un grupo se fue con Roberto y el otro con sus dos compañeros.

Una vez realizado el rápel abajo teníamos unas piedras las cuáles utilizamos como tobogán y estuvimos "jugando" (con precaución), mientras los demás compañeros hacían su rápel. Ya acabado seguimos saltando de piedras y realizamos otro rápel donde al llegar abajo nos comimos una barrita energética, frutos secos y bebimos agua. Ya después de esto llegamos a los saltos más grandes y más chulos del barranco.

- El salto desde 3 metros de altitud nos explicaban la posición que teníamos que colocar para caer correctamente y hacia donde teníamos que caer para no tener accidentes.

- Después antes de saltar la de 6 metros tuvimos que bajar rapelando por una cascada donde también nos explicaron como posicionarnos para poder ver mejor cuando nos cayera el agua encima y como colocarnos para que con la presión del agua nos volcara. Una vez llegar abajo por grupos de tres roberto te aseguraba mientras escalabas una pequeña pared y llegabas al salto más grande del barranco y el mas chulo.


Una vez que terminamos el barranco nos fuimos hacia el aparcamiento otra vez, donde nos quitamos todo el material dejándoselo ordenado y en el mismo estado que nos lo dio. Allí nos comimos un bocadillo y un refresco que nos dieron y nos regalaron una camiseta con la cual nos echamos una foto todos con ella puesta. La actividad duro hasta las 18:00 h de la tarde aproximadamente,son muchas horas pero merece mucho la pena.

Recomiendo que probéis una experiencia como esta porque se pasa muy bien en una actividad así. También por último quiero decir que si lo realizáis por vuestra cuenta que siempre sea si tienes una buena experiencia sobre este sector, y que también siempre tengáis mucha precaución.

Aquí os dejo algunas de las imágenes de ese día. Si queréis ver el resumen del barranco para el que tenga Facebook le doy el mío y ahí lo encontrará José Fernández Gallego.













* El Jueves 11 no salimos y pasamos el día en clase haciendo varias actividades.

- Una de ellas fue hacerle una dinámica en inglés en grupo a Amanda, ella es quien está en las clases de inglés para ayudarnos a perfeccionar el idioma.

- Otra de las actividades que hicimos ese día fue aprender a rapelar con un ocho imperdible. Este tipo de rapelar lo aprendimos porque a la semana siguiente vamos a un barranquismo. Aquí os dejo una imagen mía simulando un rapel con el ocho imperdible.

- Después nuestro profesor en una de las horas del día nos dio un descaso y algunos salieron a las pistas del recreo para jugar al fútbol y otros prefirieron sentarse para descansar.






* El último jueves del segundo trimestre hicimos una actividad que consistía en unas Olimpiadas para los dos institutos que habían en la Algaba ( IES Torre de los Guzmanes y  IES Matilde Casanova. Había diferentes deportes: 
-Fútbol,Baloncesto, Balonmano, Voley, Padel, Colpbol.
- Habían encargados para repartir bocatas y refrescos a los compañeros del TECO y para todos los demás de los institutos repartieron frutas. También había una mesa de control donde estaba una persona que le entregaban los actas de cada partido y ahí  puede apuntar los resultados y ver el ganador. En cada deporte había dos compañeros menos en Balonmano y en Baloncesto que habían tres.
- Entre todos los compañeros organizamos los equipos y planeamos los horarios para que todo saliera perfecto. Al final de todas las actividades se reunieron los dos institutos y se dijo el resultado.

* El Jueves 27 fuimos a Guillena por un cambio de horario y allí nos trasladamos hasta la ribera donde montamos varias tiendas de campaña por grupos.





* El Martes 2 de Mayo hemos estado en la clase y en algunas horas hemos salido para afuera hacer prácticas de Rapel.
- Hemos aprendido hacer una reunión.

* Así se hace una reunión:



-Así queda una reunión.


*Rapelar en rápido: 

- A la hora de rapelar con el ocho y la cuerda hacemos el imperdible pero al rapelar en rápido no llegamos hacer el imperdible entero por lo tanto rapelamos más rápido.




*Como recoger todos los accesorios de escalada cuando eres el último en bajar y no se queden las cosas arriba:

- Cogemos la cuerda desde el centro y lo dividimos en dos partes iguales, y una de las partes la metemos en la bolsa y ahora en la vaga de anclaje vamos a tener un ocho puesto, ahora vamos hacer una especie de nudo que bloquee el ocho por el lado que no hay cuerda y ahora por la cuerda que esta enganchada vamos a rapelar, mientras rapelamos vamos a ir soltando la cuerda que esta en la bolsa y cuando llega el final vamos a tirar de la cuerda y se va a venir el ocho y toda la cuerda. Ya estamos abajo con todos los accesorios recogidos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario